Construimos comunidad a través de la tipografía urbana

TypoValpo es un proyecto en curso, un proyecto a largo plazo que tiene como propósito construir comunidad a través de la tipografía urbana. Nace con la idea inicial de recolectar las originales tipografías de la ciudad de Valparaíso y compartirlas en Instagram; rayados de muro, carteles icónicos y mensajes entre vecinos, de toda esta riqueza nace nuestra inspiración

Muy pronto la cuenta comenzó a tener vida propia, los seguidores comenzaron a compartir las tipografías que veían en sus trayectos diarios, creando así una comunidad, generando una reflexión por parte del equipo de TypoValpo en torno al patrimonio vivo que es la tipografía urbana y de cómo evoca historias de la propia comunidad, Si bien, la tipografía en sí no es un patrimonio vivo o inmaterial, nosotros le llamamos patrimonio vivo a la conexión que generan esos signos materiales, entre un territorio y la comunidad que lo habita.

Además usamos ese adjetivo “vivo”, precisamente porque al ser una comunidad digital, la idea de patrimonio se va generando en tiempo real, en la relevancia actual que le da la comunidad a cierta tipografía. 

Por otra parte, la visibilización de las tipografías urbanas, hace agudizar y fortalecer la percepción visual del recorrido cotidiano. Se comienza a mirar la ciudad con ojos estéticos, con los sentidos en alerta, acercándose al modo de percibir que utilizamos en un museo, pero un museo mucho más dinámico y abierto, produciendo un goce reflexivo.

TypoValpo es un proyecto híbrido, sin fronteras ni límites establecidos. Incluye, más que excluye, es digital pero a la vez físico y tanto local como global donde cabe todo lo que ayude a cumplir nuestro propósito.

Es un proyecto que mira positivamente al siglo XXI, que toma las redes sociales como una herramienta de impacto en la construcción de comunidad

Es un proyecto multidisciplinario que une diseño tipográfico, historia, patrimonio, desarrollo de comunidades digitales, gestión cultural y turismo cultural siendo esta una de sus grandes fortalezas y el por qué de que sea un proyecto tan contemporáneo y relevante. 

Estamos conectados con una creciente comunidad global que a través de internet y las redes sociales está activando esta mirada social y patrimonial hacia las tipografías urbanas.

Tanto en Valencia como en Japón, Vietnam, Nueva York y más, hay personas recolectando, preservando y formando comunidad y ciudadanías activas con las tipografías urbanas. TypoValpo quiere ser una voz en ese activismo mundial.

Todxs están invitados a ser parte. 


Abecedario Porteño

En cada letra una historia del puerto

Todas las historias acá


¿Qué sigue con TypoValpo?

¡Tenemos muchas ideas! Los próximos pasos son…

  • Llevar la exposición Abecedario Porteño a muchos lugares

  • Desarrollar TypoWorld, una red global de comunidades locales

  • Expandir el mensaje con nuestros talleres “Descubrir tu ciudad en modo TypoValpo”

¿Quieres ayudarnos a cumplir nuestros sueños?

Escríbenos a hola@katariestudio.com o directo a nuestro Instagram @typovalpo